![]() |
||||||
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
|||||
Óscar Augusto García Zárate Doctor en Filosofía por la Universidad Nacional Mayor
de San Marcos, Profesor Principal de la Facultad de Letras y Ciencias
Humanas de la misma universidad y Docente-investigador del Instituto de
Investigaciones Humanísticas. Es Presidente del Centro de Estudios de
Filosofía Analítica (CESFIA) y director de la revista Analítica.
Sus intereses filosóficos se inscriben en el terreno de la lógica, la
gnoseología y la epistemología. García
Zárate es profesor de Lógica I, Lógica II, Teorías de la Verdad y Metodología
de la Investigación Científica en la Escuela Académico-Profesional de
Filosofía de la UNMSM, así como del curso de Seminario de Tesis en la
Unidad de Postgrado de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la
misma universidad. Es también profesor de Filosofía de la Ciencia en la
Escuela de Postgrado de la Universidad Ricardo Palma. Como
Jefe del Departamento Académico de Filosofía de la UNMSM, dirigió dos
números de la revista Reflexión y Crítica y fundó la serie Cuadernos
de Filosofía, publicando cinco volúmenes en coedición con el Fondo
Editorial del Banco Central de Reserva del Perú. Fue Presidente de la
Comisión Organizadora del VIII Congreso Nacional de Filosofía y responsable
en el año 2001 de la edición del primer volumen recopilatorio de las ponencias
y comunicaciones presentadas a este evento. Fue también Presidente de la Comisión Organizadora del I Curso Internacional de Filosofía "Epistemología y Metodología de las Ciencias" (2 de abril al 4 de mayo de 2007) y del del Seminario de Verano 2008 "Temas y problemas de la epistemología contemporánea" (8 al 13 de febrero de 2008). Actualmente, preside las comisiones organizadoras del II Curso Internacional de Filosofía "Lógica paraconsistente" (19 al 22 de mayo de 2008) y el I Coloquio Peruano de Filosofía Analítica "Mente, Lenguaje y Realidad" (18 al 20 de agosto de 2008). Entre los cargos administrativos que desempeña, cabe mencionar el de Jefe de la Oficina de Calidad Académica y Acreditación (OCAA) de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM.
Libros Filosofía
y lógica (Lima, Grafotécnica,
1984) Lógica
matemática (Lima, Betaprint,
1987) Cuaderno
de trabajo de lógica (Lima,
1988) Lógica
(Lima, 1990) Ejercicios
de lógica (Lima, 1992)
Qué
es la lógica (Lima, 1996) Falacias
(Lima, Mantaro, 1997) Lógica
matemática como disciplina curricular. Una experiencia de investigación
(1998) La
extensión universitaria en San Marcos (Lima,
Línea & Punto, 1998) Introducción
a la lógica (Lima, Fondo Editorial
de la UNMSM, 2003) Hacia una nueva universidad en el Perú (Lima, Fondo Editorial de la UNMSM, 2003) Lógica
[con José Antonio Tejada
Sandoval y David Villena Saldaña]
(Lima, UNMSM, 2007)
Artículos recientes "Interdisciplinariedad: El caso de la filosofía experimental" en San Marcos al Día, 157, 28/01/08; p. 7 "Ciencia y filosofía” en Cultura Nº 21, Revista de la Asociación de Docentes de la Universidad de San Martín de Porres, 2007. "Investigación multi e interdisciplinaria en humanidades” en San Marcos al Día, 137, 29/07/07; p.7. "Investigación multi e interdisciplinaria” en San Marcos al Día, 115, 18/02/07; p. 7. "Deflacionismo
y filosofía" en Escritura y pensamiento Vol, 18, Año IX, Nº
18, Revista de la Unidad de Investigación de la Facultad de Letras y Ciencias
Humanas de la UNMSM, 2006. "Verdad
y significado" en Cultura Nº 20, Revista de la Asociación
de Docentes de la Universidad de San Martín de Porres, 2006. "Teorías
deflacionistas de la verdad: la redundancia y el minimalismo" en
Vox Juris Nº 13, Revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Política
de la Universidad de San Martín de Porres, 2006. "Entes
verdaderos" en Reflexión y Crítica Nº 5, Revista del Departamento
Académico de Filosofía de la UNMSM, 2005. "El
quod quit erat esse de la proposición" en Sullul
Nº 3, Revista de Filosofía, 2005. "Multidisciplinariedad,
interdisciplinariedad y transdisciplinariedad" en Boletín del Consejo
Superior de Investigaciones de la UNMSM, Nº 58, 2005. "Una
aproximación a las teorías deflacionistas de la verdad" en Calidad
y Creatividad Nº 4, Revista de la Facultad de Ciencias Económicas
y Administrativas de la Universidad Ricardo Palma, 2005. "De
la verdad al deflacionismo" en Cultura Nº 19, Revista de la
Asociación de Docentes de la Universidad de San Martín de Porres, 2005. "Consideraciones
previas a una teoría de la verdad" en Letras Nº 107-108, Revista
de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM, 2005. "Usos
de la palabra 'lógica' en el lenguaje coloquial" en Reflexión
y Crítica Nº 3, Revista del Departamento Académico de Filosofía de
la UNMSM, 2003. "El
reduccionismo de Carnap" en Letras Nº 103-104, Revista de
la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM, 2002. "Positivismo
lógico, ¿Filosofía Analítica?" en Letras Nº 101-102, Revista
de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM, 2001. "La extensión universitaria como función de la universidad peruana" en Vox Juris Nº 10, Revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad de San Martín de Porres, 1999.
|
||||||
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
|||||